QUE ES UNA BANDA DE MARCHA
Las Bandas
Marciales son grupos de personas (ya bien sea de colegios, universidades y/o
cualquier institución o simplemente grupos privados de personas con el fin de
representar algo) que al compás de la marcha y al ritmo de la música van por
las calles de las ciudades dando a conocer su talento musical y marcial, con
una diversidad de instrumentos que hacen de las bandas un verdadero
espectáculo.
REMITAMONOS AL PASADO
Hagamos un viaje a la historia y remitámonos muchos
años atrás… En la época de las guerras y conquistas, cada pelotón de guerra
tenía un grupo especial de hombres que al compás de tambores y bastones iban
caminando junto a los pelotones para hacerse sentir, o también se usaba cuando
iban a decapitar o fusilar a los enemigos, esto se llamaban bandas de guerra en
ese entonces no eran más que 4 u 8 personas, si acaso!!!!
Después la historia fue cambiando y fueron insertando
ese tipo de grupos en otros grupos (valga la redundancia) ajenos a lo militar y
así hasta llegar a la creación de bandas de guerras en instituciones educativas,
obvio las integrantes no pasaban de 10, a medida que el tiempo transcurría iban
creciendo más el número de integrantes y el numero de instrumentos.
INSTRUMENTACIÓN:
Los instrumentos que vamos a ver a continuación, son
los instrumentos principales, que toda banda debe llevar en su juego de
instrumentos:
INSTRUMENTACIÓN ARMÓNICA: INSTRUMENTACIÓN LATINA
Para que una banda sea excelente debe haber varios complementos así:
ACTITUD Y APTITUD:
Este un ítem súper importante, en el momento de formar
una banda marcial o pertenecer a ella, cada integrante debe tener mucho
espíritu, disponibilidad de tiempo, energía y muchas ganas de trabajar.
(Actitud)Además se debe tener un conocimiento minino de música (por lo menos
saber que es eso) y mucha pero demasiada disciplina ósea no es apta para hiper
activos.(Aptitud).
ORDEN CERRADO:
El orden cerrado es una de las partes fundamentales de
una banda marcial debido a que las bandas por ser marciales se someten sin
excepción a un régimen militar o semi-militar eso depende de la banda y la
modalidad. En el orden cerrado observamos:· Marcha ( forma de marcar el compás
de una canción mediante los pasos dados por el integrante)· giros en escuadra (
Cuando una banda llega a una esquina los giros deben ser marcados, uniformes y
no en bloque sino por estudiante· Alineación En la alineación vemos como toda
la banda mantiene el orden de sus escuadras· Cubierto en el cubierto vemos como
toda la banda mantiene el orden de sus filas.
CADENCIA RÍTMICA:
La cadencia rítmica va muy de la mano con la marcha,
Es la manera como va el paso-marcha de una banda según la canción que se este
interpretando y se determina por numero de pasos que se da por minuto Ej. Si se
toca un bolero la cadencia rítmica es de 50 pasos por minuto, mientras que si
se toca un merengue la cadencia rítmica es de: 180 pasos por minutos; entonces
diremos:”X o y” banda maneja cadencias de 180 y 50 así se determina la cadencia
rítmica.
UNIFORME:
Es la fachada de una banda, esta parte es clave para
una banda entre mas bonito y elegante sea mucho mejor para la banda. El
integrante siempre debe estar muy impecable, portando su uniforme
adecuadamente, si es un traje militar con mas veras; el corte de cabello en
hombres debe ser militar en cuento a las señoritas se debe hacer trenzas, y 0 accesorios
Por lo regular los uniformes de las bandas son tipo militar, Pero eso se está
acabando, las bandas ahora están dejando al lado lo militar y están utilizando
mucha cosas raras (plumas, guerreras raras con colores fluorescentes, muchas
cintas, hasta espejos) y mucho color, todas tiran ahora a hacer bandas show,
Por ahí se dice que la moda no incomoda
MANEJOS Y MOVIMIENTOS:
Esta es una partecita de las bandas muy particular, aparte
de que una banda se debe tocar y estar pendiente de su orden cerrado, también
debe incluir una serie de movimientos y figuras que se hacen con los diferentes
artículos con los cuales interpretamos los instrumentos Por lo regular siempre
se les dan giros uniformes a las vaquetas mazos y golpeadores. Los vientos no
hacen manejos pero mueven su instrumento Dependiendo de la modalidad las bandas
pueden mover su instrumento o algunas bandas pueden bailar, y eso le da un
toque de gracia a la banda y hace que se roben las miradas y aplausos del
espectador.
MUSICALIDAD:
La musicalidad es la base de una banda sin música no
hay banda ni nada. En cuanto a música las bandas pueden tocar cualquier cosa,
desde un bolero a un reggaetón (según su modalidad)Las bandas deben tener un
muy buen repertorio para que cautive, se debe manejar ritmos acordes se debe
llevar un orden en cuanto a instrumentación Ej.; es aconsejable que por 1
escuadra de liras se lleven 2 escuadras de vientos para que se vea y se escuche
ARMÓNICO, lo mismo en cuanto a percusión 1 escuadra de granaderas 2 de redoblante
y así sucesivamente Hablamos también de CORTES Y ENTRADAS, una banda debe
entrar bien, si se empieza a tocar que sea toda la banda o en su defecto el
bloque cuando la canción lo sugiere así, lo mismo debe pasar con el final de
las canciones debe ser un corte unánime se debe cortar con mucha precisión y
toda la banda lo debe hacer Hablamos de TRASPASOS, que son ritmos cortos que se
hacen entre tema y tema, antes solo eran ritmos; no intervenían ni liras ni
vientos solo lo hacia la percusión. Ahora el BUM!!! Son pedacitos de canciones,
que obvio intervienen liras y vientos y por ultimo Hablamos de MATICES, Es
cuando la banda por momentos baja su tono y lo vuelve a subir en varias
ocasiones.
No comments:
Post a Comment